Las claves para transformar la educación en competitividad para el Quindío

Las claves para transformar la educación en competitividad para el Quindío

Tercera y última entrega de las conversaciones con expertos en educación para conocer su opinión sobre los programas de la Gobernación en materia de educación y las posibilidades de estos para contribuir con el desarrollo y la competitividad en caso de lograr su continuidad con el cambio de gobierno.

Las tres iniciativas fueron englobadas bajo la campaña ‘Mi Hijo está a otro Nivel’, que comprende la adecuación de Aulas Steam para la enseñanza de ciencia, ingeniería y tecnología; articulación de la media con la educación superior para facilitar el acceso a la Universidad; y el apoyo de docentes angloparlantes de África para el aprendizaje del inglés desde los primeros grados. Tres programas, que representan la apuesta del departamento por dar un salto cualitativo y dejar plantada una semilla a futuro.

Psicopedagoga con doctorado en Educación. Fue secretaria departamental de Educación de Risaralda y del Quindío y se ha desempeñado como directora de Calidad Educativa del ministerio de Educación nacional.

Usted estuvo en la concepción de estos programas cuando fue secretaria de Educación del Quindío. ¿Qué es lo que más valora de su implementación?
La importancia que tiene la educación en la transformación de los proyectos de vida de los niños, de las niñas, de los jóvenes y también como se potencializan las capacidades de un territorio, a través de tener personas bien formadas y sobre todo, actualizadas con todo lo que este siglo demanda. Pienso que el Quindío ha avanzado en esa tarea, tanto con las estrategias Steam, como también en temas de bilingüismo y de articulación y fortalecimiento de la media.

¿Existen investigaciones que apunten a que este tipo de programas reduzcan índices de desigualdad, de cierre de brechas, de mejorar los ingresos de las familias en un futuro y si logran la continuidad?
Sí, se se han hecho muchos estudios, sobre todo los ha hecho la Unesco, y la Organización de Estados Iberoamericanos también ha hecho investigaciones al respecto frente a las brechas que maneja América Latina y principalmente nuestro país, Colombia, en relación del acceso y la permanencia de los estudiantes en la educación. Una de esas brechas está fundamentada en la carencia del acceso a la tecnología, y de ahí la importancia de tener las estrategias Steam, más aún como las tiene el territorio del Quindío, ya que lo que busca es establecer competencias y habilidades importantes en los estudiantes en lo relacionado a matemáticas, a las ciencias, al español, a manejar la tecnología.

Ahí hay un tema importante: que la tecnología sea una herramienta fundamental en las aulas, y no como se tenía en tiempos pasados, que se rechazaba la tecnología ¿Qué se logró al evitar tanta tecnología en las aulas y al manejarla mal? Que los niños, las niñas y los adolescentes permanecieran mucho más tiempo en exposición a pantallas, y todo esto que disminuye sus capacidades cognitivas. España y Francia, principalmente, han hecho estudios importantes al respecto, para disminuir el tiempo en pantallas en temas que no son formativos. Entonces, si nosotros tenemos claridad en el manejo de la herramienta, vamos a poder lograr que el tiempo que están en pantalla, los estudiantes estén investigando, cocreando, estudiando, estableciendo redes de conocimiento con pares o con sus maestros.

Basada en estos resultados, ¿Qué recomendaciones le haría al programa de Aulas Steam?

Fortalecer las plataformas educativas es clave en todo lo que tiene que ver con Steam en el aula; teniendo en cuenta que las dificultades que tiene nuestro país en temas de conectividad son muy grandes (no porque no estén los recursos sino porque no está la infraestructura necesaria para que muchos terminales estén conectados al tiempo), es ahí donde las plataformas offline favorecen enormemente el proceso de aprendizaje.

Para lograr todo esto, se tienen que dotar las instituciones, como Quindío lo ha hecho, pero también formar a los maestros, porque la tecnología en sí sola no es la panacea: las herramientas, las plataformas, los computadores, el tener conectividad no es la panacea para poder lograr una verdadera transformación educativa si no va acompañada de procesos formativos y de empoderamiento, tanto del maestro como de los estudiantes.

¿Para lograr la construcción de este pensamiento crítico, científico, al que le apunta la metodología Steam, hace falta modificar los contenidos curriculares de la media?

El Gobierno nacional a través del nuevo Plan de Desarrollo ha establecido desde el ministerio un tema de sistemas integrales que fortalezcan la educación media; está, primero, el poder trabajar con la academia, (universidades o con las instituciones para el trabajo y el desarrollo humano que esten en los territorios, entre ellas también el Sena); lo otro es poder flexibilizar los currículos, fortalecerlos para que estén más adecuados a las exigencias, necesidades e intereses de los estudiantes. Hemos hablado de esto por años: el aprendizaje tiene que estar fundamentado en esas habilidades y en esos intereses, pero a veces los maestros nos volcamos solo a trabajar un currículo que ya está escrito, explícito en el papel, y se nos olvida que existen otras posibilidades de aprendizaje.

Es ahí donde hablamos de diversificación del currículo ¿Cómo lo logramos? Primero pues se tendrá que hacer una evaluación socio ocupacional muy seria de parte de la Institución Educativa y de los estudiantes, no solo en la media. Es otro de los errores que hemos cometido, evaluar estudiantes de 10 y de 11, y se nos olvida que los estudiantes, incluso desde el grado sexto, deberian estar preparados e irse evaluando para saber cuál va a ser su habilidad, su competencia, su interés, para llegar a la vida laboral.

¿Cuál sería entonces el currículo ideal para una media enfocada al acceso a la educación superior y el mercado laboral? La Orientación Socio Ocupacional – OSO es una de las principales estrategias que deberá entrar al sistema educativo formal de bachillerato y de media, para lograr esa valoración de estudiantes y que el colegio se pueda ir flexibilizando en los currículos de 10 y de 11. Muchos críticos hemos hablado de que la media no puede ser la continuidad del bachillerato con una cantidad de materias (ciencias, matemáticas, filosofía, inglés, español) que pareciera que las volvemos a ver en grado 10 y 11, cuando en estos grados debería haber un currículo más reducido, no en temáticas sino en áreas obligatorias.

  • Fundamental que esté una segunda lengua y ya cada establecimiento educativo establecerá cuál será (el inglés, el francés, el mismo castellano si fuera necesario por ejemplo a las comunidades indígenas, para las que están más apartados en otros territorios)
  • Todo lo que tenga que ver con estrategias Steam (manejo de tecnología, redes, plataformas, que aprendan a manejar todo el conocimiento que se tiene en estos celulares y en los computadores de una manera tan rápida).
  • Economía financiera; ojalá nosotros los colombianos tuviéramos bien desarrolladas estas competencias: uno lo ve en las tasas de endeudamiento, y es porque a los colombianos no se nos enseñó desde la escuela a manejar los presupuestos
  • Además, algo que tiene que ver con las ciencias sociales y la organización de los Estados, que es cómo se fortalece el diálogo social, la participación ciudadana.
  • Todo lo que tiene que ver con educación ambiental, porque en el futuro van a tener que cuidar el medio ambiente, los recursos naturales.

Todo esto sumado a la cultura y con deporte, haría que un estudiante tuviera una formación mucho más integral, porque hasta noveno se le dan todas las áreas de conocimiento establecidas en la Ley 115, pero en 10 y 11 tenemos que dar ese gran salto, de la mano con la articulación con la universidad, con los comités de Competitividad regionales, sobre la orientación vocacional de los municipios. Todo eso hará que la Institución Educativa reflexione sobre su Proyecto Educativo Institucional, ajuste su currículo y saque estudiantes, ojalá con una doble titulación (en técnicos profesionales o técnicos laborales) que puedan seguir su educación superior, para que tengan las dos alternativas.

¿Esta modificación se implementará en este Gobierno de manera inmediata o es un ideal?

No, este es un sueño de que se aplique y que se tengan Instituciones y entes territoriales arriesgados a hacer esa gran transformación. Para eso pues también desde el Gobierno nacional tendrá que irse avanzando en temás de la obligatoriedad de los grados 10 y 11 (porque hasta 9 es obligatorio). Ahora, con Matrícula Cero el país ya se está pensando en todas estas posibilidades.

Se van a hacer pilotos en el país; ya se tienen seleccionados algunos entes territoriales, el viceministro ha hecho una tarea importante al respecto y me imagino que muy pronto se estarán lanzando esos sistemas integrales de fortalecimiento a la educación media, principalmente en los territorios más apartados de la capital, porque es increíble saber, ahora que estamos aquí en Bogotá, que hay entes territoriales del país que ni siquiera tienen media, debería ser nacional.

En estas competencias que usted prioriza en la media, habla de la segunda lengua. ¿Cómo le parece la llegada de docentes angloparlantes de África al Quindío?¿Cómo puede ayudar al aprendizaje, no solo del inglés sino a la diferencia de la diferencia, la tolerancia, el reconocimiento a otras culturas?

Esa fue una mirada avanzada muy importante que hizo el departamento del Quindío desde la secretaría de Educación, para poder lograr traer angloparlantes al territorio y que se estableciera, no solamente el fortalecimiento de una seguna lengua, sino también el fortalecimiento y el reconocimiento de las diferentes culturas que tiene el mundo, principalmente lo relacionado con las poblaciones afro, porque todos los docentes que vinieron son afro y eso pues garantiza un reconocimiento y un paso muy grande en el tema de lo que por años se ha pensado que es la atención diversa e inclusiva de personas de lo negro, lo afro, lo raizal y lo palenquero.

Va a ayudar muchísimo a las Instituciones Educativas, ese intercambio cultural y de idiomas. Ahora, por qué para el Quindío es importante el inglés: pues porla orientación vocacional tan turística y eso garantiza que los estudiantes salgan con habilidades en una segunda lengua. Sería fundamental en la media, que salgan con un por lo menos B1 en inglés o en francés, porque es increíble que uno después de dos años de ver clase de idiomas, salgamos, si mucho, con A1… ¿En qué se equivocó el sector para tener dos años especificos de fortalecimiento de las competencias y habilidades en segunda lengua y que los alumnos salgan sin saber hablar inglés?

Se debería de pensar de aquí en adelante en intensificar el aprendizaje de la lengua que se escoja en 10 y 11, y el tener esas personas angloparlantes que apoyando el ejercicio, que de la misma manera ayudan a ese intercambio cultural y a la aceptación de la diferencia, puede lograr una verdadera transformación que fortalezca el proyecto de vida. Esta es una apuesta que puede ser muy exitosa y se tendrá que convertir en un modelo a nivel nacional.


Para acceder a las dos primeras partes de este especial haga clic a los siguientes enlaces:


Hernando Bayona, ex viceministro de Preescolar, Básica y Media

Sindey Carolina Bernal, viceministra de Transformación Digital

One thought on “Las claves para transformar la educación en competitividad para el Quindío

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp